Cargando
  • El Congreso
  • Programa
    • Ponencias
    • Mesas Redondas
    • Talleres
  • Manifiesto CEMS2022
  • Hacer una donación
  • Descubre Pamplona/Iruña
    • Alojamiento en Pamplona
  • Baluarte
  • Jornada 2021
  • Contacto

Mesas Redondas

En las mesas redondas exploraremos de qué forma y con qué colectivos se aplica la mentoría social. Descubriremos organizaciones que han apostado por la mentoría social como herramienta de intervención social con objetivos diversos que nos ayudarán a entender el potencial de esta metodología. Las mesas redondas estarán compuestas de profesionales de distintos ámbitos que entablarán conversaciones que nos permitirán comprender las intervenciones en mentoría social desde un enfoque multidisciplinar.

  • Mentoría Social con Juventud y adolescencia

    Generar un futuro esperanzador, justo y con oportunidades para adolescentes y jóvenes que han pasado por el sistema de protección o en situación de vulnerabilidad es un reto y debería ser una obligación como sociedad. Sus procesos de emancipación y vida autónoma a menudo son demasiado tempranos y exigentes, en algunos casos con la suma de barreras por el hecho de haber migrado. En este contexto, la mentoría social abre nuevas miradas, oportunidades y expectativas desde el acompañamiento respetuoso. 

    Participan: Ramiro González (Coordinador del programa KIDEAK), Kristina Soares (Baketik), Laura Terradas (Punt de Referència), David Ruiz (Fundació Resilis) y Llorenç Viña (Associació Quilòmetre Zero). Modera Maitane González (Proyecto Enlace, Santa Lucía – ADSIS).

    Jueves 5/05 de 16:30h a 18:00h.

  • Mentoría Social con Población refugiada

    La Protección Internacional amalgama numerosas situaciones y perfiles de personas que se han visto empujadas a establecerse en otro país. El acompañamiento por parte de personas mentoras aporta flexibilidad y un apoyo personal que complementa los servicios profesionales y administrativos de acogida y sus limitaciones, ofreciendo una atención individualizada que pone la persona al centro, lejos de las etiquetas, y facilita el alcance de la autonomía a la vez que refuerza su bienestar emocional. En esta mesa redonda reflexionaremos sobre las aportaciones de valor, los retos y las oportunidades de la mentoría social a los procesos de inclusión de personas refugiadas y/o solicitantes de Protección Internacional. 

    Participan: Arantza Chacón Ormazabal (ZEHAR Errefuxiatuak), Juan José Padial Suárez (Diaconía), Apip-Acam. Modera Patricia Bárcena, adjunta segunda del Defensor del Pueblo.

    Jueves 5/05 de 16:30h a 18:00h.

  • Mentoría Social con Infancia en situación de vulnerabilidad

    Todas las expertas coinciden en que las personas más jóvenes han sufrido de manera especial las consecuencias de la pandemia con un aumento de los malestares psico-sociales. Los programas de mentoría que trabajan con la infancia en riesgo se están adaptando a los nuevos retos que se generan de la situación sociosanitaria actual. En este espacio se tratarán los programas de mentoría social que, de manera específica, están dirigidos a preadolescentes en situación de vulnerabilidad que son mentorizados por jóvenes estudiantes universitarios/as en Catalunya, Euskadi y Navarra.

    Participan: Clara Artús (Servei Solidari), Irene Esteban (AFEV), Mamen Zúñiga (Pedagoga en Instituto de Secundaria), Sara Desirée Ruiz (AEI Raval) y Estefanía Regalado (UPNA). Modera Natalia Tajadura, coordinadora del proyecto Urretxindorra de la UPNA.

    Miércoles 4/05 de 16:00h a 17:30h.

  • Mentoría Social con Mujeres que han sufrido violencias machistas

    La mentoría con perspectiva de género incorpora elementos cualitativos diferenciados en la intervención con mujeres que sufren violencias machistas. Anexa flexibilidad en la respuesta profesional sin tener que cambiar los sistemas ya diseñados, pero mejorándolos, dentro de un modelo ecológico para vidas libres de violencias machistas. Constituye un avance necesario que contextualiza la experiencia adquirida, pone en valor los procesos de supervivencia y resiliencia y opera de manera horizontal y multidireccionalmente. En esta mesa redonda reflexionaremos sobre el papel de las mentoras en los procesos de resiliencia y salidas de las violencias machistas y algunos programas de mentoría y mujer. 

    Participan: Mariví Mur (CAID Hospitalet), Mónica Carregui (Reinventhadas), Miren Josune Ortiz (Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer), Inmaculada Mata (Bizitu Elkartea) y Tere Sáez (Lunes Lilas). Modera Lores López (Dones Mentores).

    Viernes 6/05 de 9:30h a 11:00h.

  • Mentoría Social con Personas internas en prisiones

    Para una persona que ha estado privada de libertad, regresar a la sociedad se convierte en una transición muy difícil de llevar y que debe empezar a trabajarse desde dentro de la prisión. La salida de las personas internas es todo un reto en el que confluye el miedo a ser estigmatizadas, la consciencia de partir en desventaja y la percepción de que el mundo que habían dejado no se parece al que encuentran a la salida. En esta mesa redonda conoceremos algunos proyectos que trabajan para ayudar a las personas internas en esa transición para conseguir una reinserción social y laboral plena, acompañándolas desde la mentoría.    

    Participan: María Luisa Rodicio (Grupo FORVI – UDC), Xavier Badia (Justícia i Pau), Ana Ancín (Fundación Gaztelan) y Asociación Érguete. Modera: Jorge Ollero, director del Servicio de Ejecución Penal y Justicia Restaurativa de la DG de Justicia de Navarra. 

    Miércoles 4/05 de 16:00h a 17:30h.

  • Mentoría Social con Personas con discapacidades

    En esta mesa hablaremos sobre el potencial de la mentoría social en el acompañamiento de las personas con discapacidades con el objetivo de que pueden avanzar hacia un modelo de vida independiente. Recientemente se están llevando a cabo y desarrollando algunas experiencias que ponen en práctica esta intervención a favor de un profundo cambio en la manera de pensar, entender y vivir la discapacidad. 

    Participan: Anna Elorz (Fekoor), Mariluz Sanz (CERMIN) y Support-Girona. Modera Victor Bayarri, (Alter Civites).

    Viernes 6/05 de 9:30h a 11:00h.

Datos de contacto

La Coordinadora de Mentoría Social es la entidad organizadora del I Congreso Estatal de Mentoría Social.

Email

coordinadora@mentoriasocial.org

Teléfono

691 963 099

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

Baluarte

Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra
Plaza Baluarte, s/n. 31002 Pamplona-Iruña

Desplazarse hacia arriba

View Cart