Cargando
  • El Congreso
  • Programa
    • Ponencias
    • Mesas Redondas
    • Talleres
  • Manifiesto CEMS2022
  • Hacer una donación
  • Descubre Pamplona/Iruña
    • Alojamiento en Pamplona
  • Baluarte
  • Jornada 2021
  • Contacto

Ponencias plenarias

Las ponencias serán sesiones plenarias con representantes del ámbito de la mentoría social que nos harán reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de esta metodología en España. Las ponencias se llevarán a cabo el primer día, con el objetivo de sentar las bases de la mentoría social y poner en contexto el resto de actividades del Congreso. El segundo día del Congreso, en San Sebastián, se celebrará un espacio plenario de administraciones autonómicas.

Miércoles 04/05 de 11h a 11:45h
Rita Grané y Marina Claverías

Mentoría para la inclusión: de la idea a la actualidad, 10 años de camino compartido

¿Mentoría? ¿En la acción social? En 10 años hemos pasado de tener que explicar de qué hablamos cuando proponemos un proyecto de mentoría social a poder presentar un mapa de réplicas. De juntarnos en una mesa 4 organizaciones a sumar administraciones públicas y fundaciones de grandes corporaciones como impulsoras de proyectos. Todo, mientras tejíamos una red de apoyo mutuo y de compartir conocimiento y recursos; mientras, en paralelo, promovíamos investigación y un sello de calidad. Os explicamos la ruta que hemos recorrido hasta llegar aquí.

Miércoles 04/05 de 12:15h a 13:30h
Òscar Prieto-Flores, Izaskun Andueza, Mar Avendaño, María Luisa Rodicio y Paula Ríos de Deus

Mentoría social: ¿Qué y cómo? Aportaciones desde la academia

En esta ponencia se presentarán las cuestiones metodológicas clave sobre las que se construye la definición de la mentoría como intervención social ante otros tipos de acompañamiento. Se reflexionará sobre las exigencias y la complejidad en la implementación de la mentoría social, se revisarán los aprendizajes que nos llegan desde la academia y los principios para el despliegue de una mentoría de calidad. Se abordará, también, la importancia de la evaluación de resultados y el marco actual de la investigación en este ámbito de intervención.

Miércoles 04/05 de 15h a 15:45h
Jaume Funes, Maurici Blancafort y María Arós

La mentoría social y el acompañamiento afectivo

Personas que acompañan y las personas mentoras: los enlaces para llegar a formar parte de la sociedad sin ser excluido/a, afrontando la soledad, encontrando caminos… El Acompañamiento Afectivo DA+ y la mentoría social son dos propuestas diferentes con elementos en común. Ambas buscan sanar heridas. Ambas reivindican un Derecho.

Jueves 05/05 de 10:50h a 11:45h
Patricia Ruiz, Xabier Legarreta y Eunice Romero

El despliegue de la mentoría social en las políticas públicas

En la mesa de administraciones, los/as tres responsables de políticas públicas de las comunidades autónomas de Euskadi, Navarra y Catalunya hablaran sobre la necesidad y las formas en las que las instituciones públicas pueden promover y apoyar la mentoría social. Las tres comunidades, desde sus direcciones generales de migraciones, han impulsado iniciativas de mentoría social en sus territorios. En el mismo espacio, debatiremos sobre el potencial que tiene la mentoría social en la consecución de los objetivos de los gobiernos locales, autonómicos y estatal.

Datos de contacto

La Coordinadora de Mentoría Social es la entidad organizadora del I Congreso Estatal de Mentoría Social.

Email

coordinadora@mentoriasocial.org

Teléfono

691 963 099

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

Baluarte

Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra
Plaza Baluarte, s/n. 31002 Pamplona-Iruña

Desplazarse hacia arriba

View Cart